Intro Packet AX.25 y APRS
Sin apoyo de nodos
Con apoyo de nodos
Situaciones de emergencia
Mapa de estado de redes de Nodos
Acceso a las Redes de Packet desde otros nodos
Acceso a las redes de Packet desde mi nodo
¿Necesitas un link partner ?
¿Cual es el futuro?
1. PACKET AX.25 Y APRS:
Las comunicaciones digitales han venido para quedarse entre
nosotros, y El packet clásico y el Aprs, son el whatsapp, mesenger,
foros, chat, etc. De los radioaficionados, seguramente no tiene
las posibilidades de estos modernos sistemas de comunicaciones, ni la
velocidad de la internet actual, pero esa también es su gran ventaja,
si relativa simplicidad, hace que con mucha menor infraestructura,
podamos hacer casi lo mismo, y en casos de emergencia, poca cobertura,
etc. Tener estas posibilidades.
Por lo que os animo a que en vuestras estaciones desempolvéis, viejos
tncs, módems baycom, tarjetas de sonido y pcs antiguos, y les instaléis
los software correspondientes, también podéis usar vuestro
flamantes interfaces-modem de datos, pero supongo que los utilizareis
en modos digitales de HF ) y en vez de usar el Messenger ,etc ( también
lo podéis tener hombre, jeje ) pero que uséis los medios propios de los
radioaficionados.
Si no queréis gastar puertos de RF en el QTH ( tenéis que condenar
una emisora para tener conectado el/los módems ) , usar puertos de
internet, pero tener siempre el montaje preparado y probado ,
para poder usar los puertos RF en cualquier momento ( situaciones
de emergencia, caída de internet, etc. ), vía un conmutador de
micro tipo data-voice, si vuestra emisora no lo lleva de serie.
También puede servir ese walky y esa antena que no usas cuando
estas en casa como puerto de RF, esa emisora de vhf que ya casi no
usas, tener en cuenta que si todos nos vamos a internet, no
promocionamos el uso de estos modos por RF.
La tecnología de comunicaciones digitales por radio, es un patrimonio
de todos los radioaficionados ( el software y hardware , protocolos ,
infraestructuras desarrolladas, por y para los radioaficionados ) que
comparados con la tecnología de internet, puede parecer atrasado, pero
en algunos casos , iguala o supera a esta, por lo que no debemos tirar
a la basura y menospreciar nuestro propio patrimonio como
radioaficionados.
En móvil, lo mismo, podéis usar el móvil Smartphone ( con un cliente telnet por ejemplo ), portátil antiguo,
etc. Para ello, pero en sitios sin cobertura, o en caso de caída, si no
tenemos un montaje de modem para salir por RF estaremos en las mismas.
Aqui puedes ver en el mapa, un "capturador de estaciones de Packet
por RF", basado en mheard, que se actualiza diariamente, y veras que
hay mucha gente activa en packet en toda Europa y resto del mundo.
http://db0fhn.efi.fh-nuernberg.de/prmap/prmap-dynamic.htm
Al igual que el echolink es un sistema donde la red troncal es internet
y tenemos puertas de acceso desde los nodos de RF ( repetidores y
links ) y/o con los software clientes para PC y pda, desde internet,
con sus canales locales, regionales, nacionales, internacionales y de
emergencias, desde hace mucho tiempo, pero menos conocido es la red
internacional de packet de chat ( todo el mundo conoce esta red, para
el tema del forwarding entre BBS’s ( correo y boletines ), la red
Aprstier2 para el APRS, etc. ), funciona de forma similar.
Muchas de estas posibilidades las podéis usar sin necesidad de nodos de
apoyo, es decir entre 2 o mas estaciones sin mas. Lógicamente con
el apoyo de nodos las posibilidades aumentan, pero veamos que
posibilidades tenemos :
2. Sin apoyo de nodos:
2.1 AX25
2.1.1 Baliza
2.1.2 Llamada CQ
2.1.3 Chat
2.1.4 Buzón Personal
2.1.5 Digipeater
Equipamiento básico Packet
2.2. APRS
2.1 Baliza
2.1.2 Objetos e Items
2.2 Llamada CQ Aprs
2.3. Chat Aprs
2.4 Aprs Queys
2.5 Boletines Aprs
2.6 Anuncios Aprs
2.7 Mensajes a Grupos
Equipamiento básico APRS
3. Con apoyo de nodos :
3.1 AX25
3.1.1 Nodos Repetidores y Red de Nodos
Pequeño resumen comandos Nodo
3.1.2 Servidor Chat
3.1.3 Pequeño resumen comandos Chat
3.1.3 BBS
3.1.3.1 Mail
Boletines
Ficheros
Pequeño resumen comandos BBS
3.2 APRS
3.2.1 Nodos repetidores
3.2.2 Pasarela mail a internet
3.2.3 Satelite
3.2.4 Qruserver
3.3 SITUACIONES EMERGENCIA
Mapa Estado red nodos BPQ
Estado red Chat BPQ
Mapa Estado red nodos ampr.org
Estado red Chat ww-conv
2 . Acceso a las redes desde otros nodos :
Hasta que tenga en marcha los nodos por RF y/o inet al 100% , podemos ir usando por internet :
4.1 Acceso a red PACKET de BPQ :
A través de PD4U por telnet, esta estación Holandésa ( Marc ) tendréis
que pasarle un email para que os de acceso, si estáis dados de alta en el
qrz.com, mejor para que pueda verificar vuestro indicativo. Una vez tengáis
acceso a su telnet, os saldrá el menú del nodo y le dais a CONV y ya estáis en
el chat internacional.
Hacer telnet en pd4u.dyndns.org en el puerto 8010
4.2 Acceso a la red tcpip internacional
4.2.1 Radioclub Universidad de Washington
Aquí tienen
entre otras cosas un tnos, conectado a la red internacional ww-convers, no es
necesario pedir alta previa, te das de alta con tu indicativo y ya entra en la
red. Le das a Conf y ya entras en el chat internacional.
Hacer telnet en gw.wa7v.com ,
puerto 23
Ejemplo de menú de acceso al nodo
:
'eb5jeq' Current msg# 0 of 0.
?,A,B,C,CALL,CONF,F,FLEX,J,K,L,N,NR,P,PNW,R,S,T,TUTOR,V,WX,X,XNET>
Entras en el CONF y ya estas en la red de ww-chat
4.2.2 Radioclub Universidad de Nuremberg
http://db0fhn.efi.fh-nuernberg.de/doku.php?id=start
Aquí tienen el
centro de la red Hamnet, núcleo central de la red ax25 de Europa, también conectado a la red internacional
ww-convers, aquí no dejan pedir alta
previa, la única manera para entrar, es bastante complicada si no os manejáis
con estos temas, primero es necesario conectar
a una conferencia echolink para validarte como radioaficionado, luego
hay que configurar flexnet para hacer un túnel hacia la ip de internet del
nodo, y luego con Paxon hay que conectarse
al nodo por x25. Una vez allí podemos meternos en el nodo
converse local
( en alemán ) el DL-EU, supuestamente el converse Europeo, aunque solo
he visto Alemanes, y el ww-converse, que es el mismo al que podéis
entrar desde Washington.
3. ¿ Que montaje de infraestructuras he puesto aquí en Elche: ?
Por ahora lo que voy a montar, además del infoquiosco de aprs que ya está en marcha, es un nodo BPQ y nodo Jnos.
El nodo BPQ ya lo tengo prácticamente configurado y ya se puede
entrar por internet, en cuanto tenga los tramites de la comunidad de
vecinos, montare una Comet GP-9 bibanda, un icom IC-27H con 50 w
de potencia, para dar salida por RF también a 1200b con un modem AGW de
tarjeta de sonido en una maquina virtual hospedada en un servidor HP,
con varias funciones entre otras el servidor QRV de Aprs y otro nodo
Jnos de TCPIP en Linux Ubuntu.
3 .1 Acceso a la red BPQ
Tendréis que
pasarme un email a miguelbahi_cruz@hotmail.com para que os
de acceso, si estáis dados de alta en el qrz.com, mejor para que pueda
verificar vuestro indicativo.
Una vez os asigne login y password , y si el nodo está en marcha entráis por telnet a :
eb5jeq.no-ip.org:7000 ( puerto 7000). Y ya podéis operar.
------------------------------------------------------------------------------------
Formato del mensaje de solicitud:
Asunto: Alta acceso nodo BPQ estación EAXXXX
Texto: Hola, solicito acceso al nodo. Operador ……….., QTH en …………………..
Saludos.
-------------------------------------------------------------------------------------
El enviar el mensaje y entrar en el nodo , estas aceptando las
normas de uso del nodo. En caso de incumplimiento puedes ser baneado,
varias veces hasta que se anule el acceso al nodo en casos reiterados.
3.1.2 Red Chat BPQ:
El servidor de chat BPQ,
esta en marcha, en breve pondré una chuleta de su manejo.
5.1.3 BBS BPQ : En cuanto
a la BBS, se ha creado en principio para uso local ( correo entre los
usuarios, ficheros y boletines temáticos locales ) y para situaciones
de emergencias.
No está conectada al forwarding internacional, porque este
servicio ya lo da en la zona EA5DV, pero no se descarta ponerlo
si hay demanda de los usuarios. La BBS de packet hoy en día hay que
verla como un sistema de correo entre radiaficionados ( mensajes
), como un foro con varios subforos ( boletines y aéreas ), y servidor
de ficheros ( esto último mejor para situaciones de emergencia o sin
cobertura de inet , en donde no tengas internet , pues los ficheros a
1200 se comen mucho tráfico del canal ) y tarda bastante en
descargar. Y podemos entrar por inet y/o packet.
Aéreas de boletines locales, estilo foro por packed, he definido:
LOELCHE, para boletines de temas de la ciudad de elche
LOBVINAL , Para temas de las ciudades de toda la comarca del Bajo Vinalopo
LOEME , local emergencias este está reservada para , situaciones de emergencia ( simulaciones o real ).
No pongáis el @Area delante del área por que no hará
forwarding y lo único que haréis será crear otro área artificial. Y si
hay aceptación, creamos aéreas especificas, dx-diplomas-convurso,OL-HF
- v/u/microondas/sat , digitales nuevas tecnologías, cacharreo,
técnico, software,etc. .
La primera vez que te conectes te pedirá el nombre ( el de pila ). Luego te dirá
Please enter your Home BBS using the Home command.
You may also enter your QTH and ZIP/Postcode using qth and zip commands.
Si quieres que esta sea tu bbs “home” en los correos de paket, pon
H EB5JEQ. Pero no te lo aconsejo pues no esta conectada al
forwarding. En ese caso tu mail de packet seria a partir de ahora :
tuindicativo#eb5jeq.eaa.esp.eu
Luego pon QTH tu city provincia y país , luego ZIP tu código postal. Con eso quedas dado de alta en la bbs.
3.1.3 Acceso al nodo TCPIP
En preparación
4. ¿Necesitas un Link Partner?
4.1 ¿Te vas a montar un nodo BPQ para dar servicio en tu área y
necesitas un link partner nacional para tener acceso a toda la red BPQ
internacional ?. Pues solo tienes que pedírmelo.
Para eso me tienes que mandar un mail para solicitármelo y pasarme la siguiente información:
Alias y nombre del nodo por ejemplo en mi caso : EB5JEQ-1 ( alias BPQELX )
Puerto físico de tu AXUDP port , por ejemplo el 4 ,
Puerto UDP Port: 10094 por ejemplo
IP fija de la ADSL de tu estación, si tienes dinámica, pasame la de no-ip.org o dyndns.org
Luego por mail ya te dare los detalles de configuracion, para que funcione todo.
Si quieres enlace a la red de chat, pásame el alias del servidorconverse y nombre, por ejemplo : CHTELX: EB5JEQ-3
4.2 ¿Te vas a montar un nodo ampr.org y necesitas un link partner ?
En preparacion
5. ¿Cual es el futuro? :
La red de alta velocidad ENLACEA http://enlacea.euskobyte.org/
, en fase incipiente, aprovechando un patrimonio de los
radioaficionados, que es el espacio de direcciones de internet 44.x,
( ver la interesante charla de Ruben EA5BZ, en el congreso de la Ure Granada 2012, el video y el powerpoint http://www.ure.es/congresos/169-2012-congreso-ure-granada/2112-la-red-de-direcciones-ip-de-radioaficionados.html)
usando:
-La tecnología Wifi
-Las bandas de frecuencias que
tenemos asignadas en SHF, los radioaficionados en 1'2, 2'4, 5'6 y
10ghz, del mismo modo que la red Hamnet Alemana http://db0fhn.efi.fh-nuernberg.de/doku.php?id=start#hamnet,
referencia mundial en redes de datos, de alta velocidad para
Radioaficionados,
-El hardware wifi modificado para
trabajar en las bandas de radioaficionado ( hay proximidad en las
bandas de wifi comercial y las bandas HAM ) , con routers tipo Linksys
WRT54 modificados
-Firmware para routers abierto tipo OpenWRT http://db0fhn.efi.fh-nuernberg.de/doku.php?id=start#openwrt, modificado para trabajar con los protocolos de Radioafición. -Antenas para estas bandas, omnidireccioneles y enlaces directivos con parabolicas.
Estaremos "al loro" de todas estas nuevas tecnologías !!,
usando
sobre esta red, el packet clasico en modo texto pero a altta velocidad,
y todas las aplicaciones que se pueden usar sobre tcpip y que sobre
1200 baudios resultan muy lentas ( JNOS, etc. ) , ademas de
servidores web, trafico stream multimedia, tipo videconferencia,
broadcast audio, video, etc. dado que este tipo de red seria
nativamente tcpip.
Mas info en:
http://www.radioadicto.com/subiendo-la-velocidad/
http://www.radioadicto.com/primeras-subredes-de-enlacea-ya-en-marcha/
http://www.ure.es/foro/11-nuevas-tecnologias/181444-qenlaceaq-primeras-redes.html