Home | El operador |
Actividad |
Instalación |
QSL |
QTH |
Zona Técnica |
![]() |
Montaje de vertical V/UHF en terraza de vivienda piso propiedad Horizontal
En mi caso, la estación la tengo montada en la casa de campo y no tengo interés de momento en montar la estación “full- equipe” en casa, pero si me apetece por lo menos en V/Uhf y CB , tener fonia y el nodo de Packet, por eso solo necesito verticales.
Con la ventaja además de que mi casa se encuentra en una de las zonas mas altas de Elche, en un edificio bastante alto, con lo que la situación es privilegiada.
Suponiendo que has conseguido salvar los escoyos de la comunidad de vecinos para instalar la antena , en mi caso e seguido estos pasos:
SOLVENTAR TEMAS LEGALES CON LA COMUNIDAD DE VECINOS
Solo recomiendo este método para montar una vertical a lo sumo 2 con un solo mástil de 3 metros cada una sin vientos ni demás complicaciones, a lo sumo un dipolo.
En caso de torres y sistemas de antenas mas elaborados, no le deis mas vueltas y hacer procedimiento habitual : el proyecto de antenas, enviarlo a Teleco, esperar a que Teleco te de el ok al proyecto, entonces ellos enviaran una carta de notificación a la comunidad de vecinos, les darán el plazo de 1 mes para que aleguen, y si no hay pegas, le notificas ( recuerda notificas, no pides permiso ) al presidente que vas a proceder a la instalación de las antenas según el proyecto, instalas, llamas al instalador autorizado para que certifique la instalación y si es todo ok, seguro de antenas, y mandas toda la documentación a Teleco.
Como puede que te envíen la inspección, recuerda ceñirte al proyecto en un inicio y ya harás cambios después si quieres. Si es todo ok, tendrás la memoria y la instalación con todo en regla.
Para ello, he pasado un documento al administrador de fincas con una pequeña memoria de la instalación que pretendía, copia de mi licencia de Radioaficionado, etc. , notificándole que procedería a instalar una antena de radioafición y que rogaba que se incluyera el tema en la próxima reunión de vecinos para informar al resto de vecinos y que yo estaba a su disposición en la reunión para aclarar dudas, consultas, etc.
Así lo hizo, y en la reunión, los vecinos me preguntaron dudas, y les tranquilice que no habría ningún problema con interferencias, etc. a lo que todos estuvieron de acuerdo y no pusieron pegas.
Posteriormente algún vecino pidió mas información al Administrador de fincas, y este indico que lo veía todo en regla, y procedió a publicar la resolución de que nadie manifestaba oposición ninguna a la instalación, que es el objetivo final que perseguía para tener vía libre para instalar.
Una vez con esta circular en mi mano ( la cual debemos guardar para siempre por si posteriormente tuviéramos complicaciones ) , se debe esperar el plazo de un mes por si alguien presenta impugnaciones, etc. , según las normas de comunidades de vecinos.
Como no fue así, una vez pasado el mes, ya tengo vía libre legal para instalar la antena.
Conviene no dejar pasar mucho tiempo de esto, hasta que instales la antena, pues al estar el asunto fresco nadie pondrá pegas.
Solventados los problemas legales :
Aviso: Los trabajos en altura siempre conllevan riesgo como bien debe saber un radioaficionado que se monta sus propias antenas, por lo que debes tomrs todas las medidas de seguridad habituales que aparecen en cualquier handbook HAM, sobre todo siempre, que te ayude alguien, para mayor seguridad al subir escaleras, terrazas, etc.
Queda claro pues que no me responsabilizo de cualquier accidente, daños, o cualquier otra clase de daños, que ocurran al seguir los consejos de este brico.
Lo primero será seleccionar el sitio de instalación, normalmente en la caseta del ascensor salida a la terraza donde ya se encuentra la antena de TV. Siempre lo mas alejados posible de esta, marcaremos los agujeros para las garras, con un nivel pondremos la garra, y marcaremos un agujero, taladramos , usaremos tacos de del tipo fisher para tornillos tirafondos. Una vez presentado uno, manteniendo el nivel, marcaremos otro agujero, lo haremos y después los 2 restantes.
Para la segunda garra inferior, pasaremos el mástil por el primero ya colocado, apretando ligeramente, y pondremos el nivel para mantener todo recto a plomada. Separaremos unos 60 cm entre garras, y marcaremos uno de los agujeros, retiramos todo , hacemos el taladro y repetimos todo el procedimiento de la garra anterior.
Una vez apretados los tornillos a conciencia, ponemos el mástil, sujetamos la antena y elevamos apretando todo.
Pondremos un cable de al menos 2 mm de sección de tierra que una el mástil nuestro con el mástil de la antena de TV, que esta unido a la tierra general del edificio.
Mi consejo es que una vez instalada la antena la dejéis sin conectar por lo menos durante un mes, para que si sale el típico paranoico " desde que has puesto la antena esa, la tele se ve mal", y subir a la terraza y demostrarle " PUES SERA OTRA COSA POR QUE LA ANTENA TODAVIA NO ESTA CONECTADA...., es un simple poste "
La parte de la bajada de cable, en mi caso el administrador de fincas pensó que las canalizaciones ICT del edificio eran ideales para pasar los cables y que no usara el patio de luz del edificio para la bajante, rápidamente le pase un correo indicándole que no se podían pasar cables de transmisión por las canalizaciones ICT del edificio, según me indicaba teleco, pues la interferencia podría estar garantizada al transmitir.
Le asegure que haría una instalación superpulcra por el patio de luz, y debéis de hacerlo así, pues si la antena no se ve normalmente, cualquier vecino que se asome al patio de luz vera la bajante y podrá protestar diciendo que eso queda antiestético.
Para eso recomiendo hacer la siguiente instalación, que además de estético, cumplirá el reglamento REBT, con lo cual mejor aun ( esta idea es gracias a Alberto EA5HBH, que además de otras cosas es instalador de antenas de radiaficionado ).:
Comprar tubo coarrugado reflex blanco ( los patios de luz suelen estar pintados de blanco y por lo tanto se disimula mas ) de canalizaciones eléctricas en cualquier almacén eléctrico,
Tenéis varios diámetros estándar según los cables que queráis pasar, pero yo me iría a 40 o 50mm ( el máximo ) y así tenéis capacidad para bastantes ampliaciones futuras.
Poner 2 caja de empalmes de electricidad blanca :
-1 en la salida del pasamuros de la pared de tu casa de donde salgan los cables exteriormente, si puedes tener acceso fácil: pones el mismo tubo coarrugado en la pared y rellenamos con espuma de poliuretano para sellar bien del agua, humedad etc. , dejamos que el secado 24 horas y después con un cutter recortamos el sobrante, hasta que entren las cajas de empalmes. ( aquí necesitareis una broca larga y gorda para atravesar paredes y luego una corona del tamaño del tubo , en mi caso de 50mm y martillo y cincel para ayudar a romper el ladrillo, y no quemar la corona).
Tubo en el patio de luz entrando a la vivienda ya con la espuma seca recortada, y los tacos para sujetar la caja de empalmes.
Ponemos el tubo coarrugado en la caja de empalmes hacia arriba.
Nota : Las cajas de empalmes que he colocado no llevan mecanizados los agujeros de 50mm, por lo que he tenido que mecanizarlos yo con una corona de 50, al igual que la caja de interior.
2-En la terraza justo donde acaba el patio de luz la otra caja, con el tubo lo mas tenso posible, para que se quede recto.
Pondremos silicona blanca en las juntas del tubo con la caja para evitar entradas de agua.
Si os dejan los vecinos y hay acceso, pues con la maquina de taladrar tacos pasa bridas (tacobrida) , brida y sujeción.
Subida del tubo por el patio de luz hacia la terraza.
Una vez hemos llegado a la terraza, hay que ir de esta caja de empalmes hacia la caseta del ascensor donde esta la antena, aquí usaremos tubo de PVC de canalización eléctrica con sus curvas necesarias, y sus abrazaderas especificas para tubo eléctrico ( no es el reflex, pues este el sol lo destruiría pasado un tiempo ) hasta el pie de la antena, sujetamos con abrazaderas metálicas y a sujetar el tubo. a continuación dejamos caer el cable coaxial junto con una guía para dejarla permanentemente pasada, para en un futuro poder pasar mas cables con facilidad, siempre usaremos la guía para tirar del nuevo cable y otra guía, para dejar siempre una guía para uso futuro.
Conectaremos la antena, pondremos conectores arriba en el mástil ( recomiendo usar cinta autoretractil tipo 3M para proteger el conector de antena ) , y tirar un cable de tierra que una el mástil de la antena con el mástil de TV, que debe tener un cable de tierra.
Asi queda finalmente el tubo de 50 hacia la antena
Abajo en la casa recomiendo poner un conector hembra en una caja metálica justo en la entrada a la vivienda ( a la salida del pasamuros ), conectada a la toma de tierra general del edificio ( cualquier enchufe, el mas cercano a la caja metálica, a su tierra) de esta manera tenemos tierra por arriba y por abajo.
Así cuando no usemos la estación, desconectamos el latiguillo y en caso de rayos, esto nos puede evitar que el rayo entre en la vivienda buscando el paso a tierra que podría provocar accidentes, fuego, etc.
Entrada del tubo a la vivienda, con la espuma de poliuretano ya seca, pero sin recortar.
Caja interior una vez recortada la espuma y presentada.
Caja terminal entrada al domicilio una vez terminada..
En mi caso he mecanizado 3 clavijas hembra, para futuras antenas, pues el tubo tiene espacio de sobra para mas cables y asi ya estan previstas sus clavijas correspondientes. También se aprecia el cable de tierra que va atornillado al chasis de la caja y va a la toma de tierra del enchufe mas cercano y al mismo tiempo a una regleta común para conectar el chasis de todos los equipos de radio y ordenadores.
Recomiendo poner bolsas de plástico metidas a presión en el tubo arriba en las cajas de empalme, salidas de tubo y abajo en las entrada a la casa, para evitar entrada y anidación de bichos, ruido de vientos, etc. así como entrada de agua, aunque esto es poco probable, pues como hemos trabajado todo con material estanco es difícil que entre, pero no esta de mas.
Verificaremos todo esta ok y a disfrutar de nuestra instalación.